Equipo LSR
Bienvenida al evento y presentación de lo que será el primer día de Latam se Recupera. Día dedicado a las multilatinas. Experiencias de empresas y startups que trascendieron las fronteras locales, creando una operación regional.
Conocerás qué es Latam se Recupera. El esfuerzo de un grupo de líderes de comunidad, emprendedores, empresarios y sobre todo, latinoamericanos dedicados a trabajar para promover y lanzar soluciones a nivel regional.
María Elena Machado
Moderadora
Fintech es una de las áreas de negocio de mayor impacto y crecimiento hoy. ¿Cuáles son los retos y nuevas oportunidades de negocios? ¿Cómo podemos educar en tecnología financiara a la población? La integración y regulación son uno de los ejes fundamental de la democratización ¿Cómo podemos desde las políticas públicas abrir espacios para impulsar los servicios financieros?
María Elena es Fundadora y Promotora de la Sociedad Fintech de Venezuela. Co-fundadora & CEO de e4Cash. Gerente Corporativo de Calidad de Servicio de SBA Airlines / Aserca Airlines.
PONENTES:
Finanzas Abiertas Lic. Ángel Sierra. Ingeniero Industrial, Finanzas y Operaciones. Pontificia Universidad Javeriana. MSc. Master Business Administration. Tuniche Nurnberg Georg Simón Ohm. Cofundador y director ejecutivo de Fintech Chile y presidente de la Alianza Fintech Iberoamérica. Promotor del proyecto de Estándar de Open Finance | Fintech Iberoamérica (FIA).
Regulación Fintech en América Latina, Ventajas y desventajas: Dr. Roberto Hung. Profesor universitario, abogado (UCAB) MSc. Derecho económico europeo, Esp. Derecho Procesal Constitucional Maestrando en Estado de Derecho Global y Democracia Constitucional. Titulación conjunta. Director del Centro de Cultura Digital. Miembro promotor y fundador de Fintech Venezuela.
Fintech y sus nuevas oportunidades de negocios para el sector Pymes. María Laura Cuya Administradora y MBA. Profesora de la Escuela de Postgrado y Educación Ejecutiva de la Universidad del Pacífico. CEO innova Funding. Presidente de La Asociación Peruana de Productos Financieros (Aprofin). Co fundador de la Sociedad Fintec Perú.
Gabriel Monroy
La historia de emprendimiento detrás de Colektia y como está reinventando la industria de la cobranza.
Gabriel es cofundador de Colektia la primera empresa de cobranza basada en IA en LATAM coFundador & CEO de Virtualpymes.com CoFundador de Grupo VS CoFundador & CEO de Afarmapet.com.ve
Karina Taboelle
La 4ta revolución industrial ha traído grandes cambios en la forma de hacer y de ser. Nuevos patrones, procesos y paradigmas sociales se han generado gracias a la disrupción tecnológica. El COVID-19 fue en el 2020 un acelerador de este proceso ¿Qué es la transformación digital? ¿Cómo beneficia a las pequeñas y medianas empresas? Expondremos algunos ejemplos y casos de éxito.
Mariano Carniel
Sensibilización hacia el Desarrollo Sostenible y los modelos de negocios de Impacto, como no dejar de ser sostenible en el intento.
Master of Science, SBS, Suiza. Profesor internacional de ADEN Business School. Especialización en Gestión Estratégica de RR.HH. en University of San Francisco. Explorador del conocimiento, conector, mentor, agente de cambio, consultor y facilitador de impacto
Mentores LSR
El mentoring es una práctica de acompañamiento para acelerar a través de la experiencia el aprendizaje. En esta sesión de speed mentoring contaremos con varios expertos que compartirán con los emprendedores sus consejos y aprendizajes en sesiones rápidas de 15min.
Jorge Karam
Director de Investigación Escuela Ciencias de La Comunicación, Universidad Sergio Arboleda Colombia, Experto en temas de Videojuegos, Comunicación, Gamificación, Educación y TIC.
GESTÍCA
El Meet & Greet es un conversatorio en donde podrás escuchar de viva voz de sus fundadores, las diversas iniciativas que han impulsado dentro del campo de la Sustentabilidad y la Economía Circular en América Latina. Conocerás iniciativas como una red social que comercializa productos verdes hasta propuestas de innovación circular y ciudades sustentables.
Esta actividad es ideal para ti si eres un emprendedor, gobierno, científico o empresa que busca contribuir a la sustentabilidad en la región latinoamericana.
Equipo LSR
Estamos en nuestro segundo día de congreso. El tema es innovación abierta, sus ventajas para los equipos de trabajo, la facilidad que brinda al comprender los desafíos a resolver.
Sergio Escobar
Proceso de creación de un fondo corporativo. Diferenciación entre Fondo Abierto, Unidad de Negocios y Fondo Cerrado. Establecer comité de diligencia corporativo y de inversión corporativo. Estrategia de Abastecimiento (Sourcing) de startups para inversión. Cambios en el mindset corporativo después de 3 años de funcionamiento. Desafíos de la Dirección del fondo de inversión en la relación con la Corporación. Desafíos Corporativos luego de operar un fondo de inversión.
Maribel Pepe
¿Cuál es el rol de las universidades en la recuperación de Latinoamérica? ¿Qué pueden aportar desde la mirada del emprendimiento?
Expertos miembros de distintas universidades en la región participarán en una mesa para identificar el rol de la universidad, los objetivos y retos a los que debemos dar solución para apoyar e impulsar la universidad.
Belén Fernández
Cómo conseguir financiamiento es una de las grandes preguntas de los emprendedores, en cada etapa del desarrollo del emprendimiento. Belén Fernández nos compartirá algunos tips para entender los mecanismos y herramientas que existen para recibir ayuda económica dependiendo de la fase en que nuestro proyecto se encuentre.
Ulises Reyes
En esta charla conversaremos sobre los principales desafíos en el panorama de la educación y los futuros escenarios laborales. Luego de pasar por el análisis de los modelos educativos actuales.
Fernando Lallana
El fenómeno de la Economía Silver irrumpe de modo transversal en todo el mundo como un nuevo nicho de actividades vinculadas a la prolongación de la esperanza de vida y a la inversión de la pirámide de edad.
Son grandes y variados los desafíos que se presentan en términos de nuevas oportunidades de mercado que pueden ser atendidas, de forma óptima, ventajosa y más eficiente, por emprendedores senior ¿Cómo afrontar, gestionar y sacar partido a esta nueva realidad en Latinoamérica?
Fabricio Zabala
En esta charla conoceremos la evolución de Wayra desde una aceleradora de negocios hacia un agente dinamizador de la innovación de su propia corporación y sus clientes. Resultados y perspectivas de la Innovación Abierta en la región para el 2022.
Mariano Carniel
Trabajar la sostenibilidad como una forma de ser, de actuar culturalmente generando el impacto social, ambiental y económico. Cómo transformar el mundo que queremos con el mundo que tenemos.
GESTÍCA
La Pasarela de Proyectos expone iniciativas, productos y servicios relacionados con cinco ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) centrales en las agendas actuales de los gobiernos, las empresas y la ciencia: agua, energía, innovación en la industria, ciudades sostenibles y producción y consumo responsable.
Esta actividad es ideal para ti si eres un emprendedor, centro de investigación, universidad, estudiante, investigador, empresa o gobierno que tiene una solución que ayuda a resolver alguna problemática relacionada con estos ODS.
Equipo LSR
Nuestro tercer y ultimo día de congreso, llega el turno a la incubación, lanzamiento, crecimiento salida. Cubriremos estrategias divididas en líneas de trabajo y actividades específicas para iniciar un proceso de escalamiento.
Israel García
En esta conferencia platicaremos sobre el estatus del Venture Capital en Latinoamérica. Desde cómo se encontraba antes de la pandemia, hasta la recuperación histórica que ha tenido la región con la incursión de nuevos fondos de Venture Capital internacionales. Así como algunas proyecciones de la industria.
Liset Luque
El desarrollo de un ecosistema de emprendimiento saludable está atado al desarrollo de políticas públicas que incentiven la empresarialidad e innovación. En esta mesa discutiremos los retos y casos de éxito por región en Latam de manera que podamos sumar las lecciones aprendidas o plantear soluciones o regulaciones conjuntas que incentive la creación de nuevas iniciativas.
Liset es Asesora de Contenidos de la Agenda de Gobierno en Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Miembro de la Red Humanista por Latinoamérica y Consultora de Comunicación y Marketing.
Dr. Jaime Del Río Monges
A cargo del Dr. Jaime Del Río Monges. Investigador del Área de Análisis Prospectivo y Presupuestal de las Decisiones Legislativas del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, México.
Conoce los antecedentes, alcances y beneficios de la «iniciativa de Ley de Economía Circular en México». Las empresas son aliados estratégicos que podrán beneficiarse de esta Ley al incorporar productos de bajo impacto ambiental, así como al impulsar y fomentar el desarrollo tecnológico para el reciclaje, la reutilización y el rediseño de productos basado en un esquema de Economía Circular.
Dunia de Barnola
La movilidad migratoria es hoy unos de los grandes temas a tratar en Latinoamérica. En este espacio entenderemos cuál es la realidad y oportunidades que desde el emprendimiento podemos generar para prestar soluciones potenciadoras.
Raúl de Anda
Vistazo a un modelo que ha logrado que 92% de las empresas estén activas y creciendo. Personas primero, emprendedores después.
Nombrado por Redbull como uno de los 16 Gamechangers, junto con Elon Musk. Raúl (o Rulo) cree que – como humanidad – necesitamos escalar las soluciones al tamaño y velocidad a la que crecen los problemas, ahí es donde el emprendimiento juega un rol clave.
Luis Cabrera
Cada región, cada país y cada población latinoamericana tiene acento y ritmo propios. El reto: Buscar el florecimiento de sus ecosistemas de emprendimiento e innovación con sus protagonistas e identidad propia, adecuada a sus capacidades únicas, pero también a sus limitaciones.
Ángel Cárdenas
Conocer el contexto y realidad actual de Latinoamérica es impresindible para poder desarrollar soluciones claves para la recuperación de la región. En esta charla compartiremos algunos insights claves que desde la CAF hemos identificado.
Director of Infrastructure Projects of South Region at CAF. Eisenhower Fellow at Eisenhower Fellowships. Profesional con más de 10 años de experiencia práctica en planificación estratégica y financiamiento del desarrollo en el Banco Mundial y CAF -Banco de Desarrollo de América Latina.
Anahí Marín
La conferencia se enfoca en los elementos clave en los que las Startups deben enfocarse y analizar; cuando su Mercado objetivo son las Instituciones Gubernamentales y su propósito es conectar mejor con los ciudadanos, eficiencia en procesos y mejora de indicadores de transparencia.
Desde 2007 ha realizado investigaciones en equipos multidisciplinarios en áreas de electrónica, tecnologías de información, energías, mecánica y agro, con los que ha representado México en Medio Oriente, Europa, Sudamérica y África, desempeñándose como expositora, panelista, tutora y juez.
Experta en Negocios online. Desarrollo y gestión de E-Commerce y estrategia digital.
Experto en Desarrollo de software, Diseño UI/UX, desarrollo de productos y estrategia comercial.
Experto en Estrategia Digital, Modelos de Negocios e Innovación.
Experta en emprendimientos e Innovación.
Experto en Educación no convencional, Responsabilidad Social Sostenibilidad, Análisis de comportamiento humano.
Experta en en capacitación, asesoría, incubación y aceleración a emprendedores de diversas industrias.
Experta en Innovación Tecnológica y desarrollo de negocios.
Experta en emprendimientos e Innovación.
Experta en innovación, sostenibilidad y digitalización de procesos.
Experta en Estrategia digital e Innovación.
Experta en Venture Capital, levantamiento de fondos.
Product Manager, Agilidad y Modelo de Negocios.
Experta en Propósito y Generación y Medición de impacto.
Experto en Marketing Digital, Tecnología, Innovación.
Experta en Negocios Digitales.
Experto en Desarrollo de Talento.
Desarrollo de Marca y Marketing Estratégico.
Planificación Financiera.
Legal, estrategia e innovación.
Consultora de Comunicación e Integración Política.
Dirección, gestión e innovación de negocios de la industria creativa.
Marketing Digital, Desarrollo de Negocio.
Planificación estratégica y desarrollo organizacional.
Modelo de negocios, tecnología, ventas y Business Pitch.
Pionero en la industria del streaming en Latinoamérica e Inteligencia Artificial para video.
Consultora en transformación digital y modelo de negocios para Latam y España.
Empresario colombiano experto en innovación y diseño de nuevos productos y servicios
Fundadora de #QuéTantoHaces, experta en Formación y Diseño de procesos y productos.